viernes, 25 de noviembre de 2016

PRIMERA GUERRA MUNDIAL





La Primera Guerra Mundial, también conocida como Gran Guerra,b fue una guerra desarrollada principalmente en Europa, que dio comienzo el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania pidió el armisticio y más tarde el 28 de junio de 1919, los países en guerra firmaron elTratado de Versalles. Hasta el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, esta guerra era llamada Gran Guerra o simplemente Guerra Mundial.6 7 8 En Estados Unidos originalmente se la conoció como Guerra Europea.9Más de nueve millones de combatientes perdieron la vida, una cifra extraordinariamente elevada, dada la sofisticación tecnológica e industrial de los beligerantes, con su consiguiente estancamiento táctico. Está considerado el quinto conflicto más mortífero de la historia de la Humanidad.c Tal fue la convulsión que provocó la guerra, que allanó el camino a grandes cambios políticos, incluyendo numerosas revoluciones con un carácter nunca antes visto en varias de las naciones involucradas.10


Recibió el calificativo de mundial, porque en ella se vieron involucradas todas las grandes potencias industriales y militares de la época,11 divididas en dos alianzas opuestas. Por un lado se encontraba la Triple Alianza, formada por las Potencias Centrales: el Imperio alemán y Austria-Hungría. Italia, que había sido miembro de la Triple Alianza junto a Alemania y Austria-Hungría, no se unió a las Potencias Centrales, pues Austria, en contra de los términos pactados, fue la nación agresora que desencadenó el conflicto.12 Por otro lado se encontraba la Triple Entente, formada por el Reino Unido, Francia y el Imperio ruso. Ambas alianzas sufrieron cambios y fueron varias las naciones que acabarían ingresando en las filas de uno u otro bando según avanzaba la guerra: Italia, Japón y Estados Unidos se unieron a la Triple Entente, mientras el Imperio otomano y Bulgaria se unieron a las Potencias Centrales (Triple Alianza). En total, más de 70 millones de militares, incluyendo 60 millones de europeos, se movilizaron y combatieron en la guerra más grande de la historia hasta ese momento.13 14
Aunque el imperialismo que venían desarrollando desde hacía décadas las potencias involucradas fue la principal causa subyacente, el detonante del conflicto se produjo el 28 de junio de 1914 en Sarajevo con elasesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria.15 16 Su verdugo fue Gavrilo Princip, un joven nacionalista serbio.17 18 Este suceso desató una crisis diplomática cuando Austria-Hungría dio un ultimátum alReino de Serbia y se invocaron las distintas alianzas internacionales forjadas a lo largo de las décadas anteriores. En pocas semanas, todas las grandes potencias europeas estaban en guerra y el conflicto se extendió a muchas otras áreas geográficas.
El 28 de julio, los austro-húngaros iniciaron las hostilidades con el intento de invasión de Serbia.19 20 Mientras Rusia se movilizaba, Alemania invadió Bélgica, que se había declarado neutral, y Luxemburgo en su camino a Francia. La violación de la soberanía belga llevó al Reino Unido a declarar la guerra a Alemania. Los alemanes fueron detenidos por los franceses a pocos kilómetros de París, iniciándose una guerra de desgaste en las que las líneas de trincheras apenas sufrirían variación alguna hasta 1917. Este frente es conocido como Frente Occidental. En el Frente Oriental, el ejército ruso logró algunas victorias frente a los austro-húngaros, pero fueron detenidos por los alemanes en su intento de invadir Prusia Oriental. En noviembre de 1914, el Imperio Otomano entró en la guerra, lo que significó la apertura de distintos frentes en el Cáucaso, Mesopotamia y elSinaí. Italia y Bulgaria se unieron a la guerra en 1915, Rumania en 1916 y Estados Unidos en 1917.
Tras años de relativo estancamiento, la guerra empezó su desenlace en marzo de 1917 con la caída del gobierno ruso tras la Revolución de Febrero y la firma de un acuerdo de paz entre la Rusia revolucionaria y las Potencias Centrales tras la célebre Revolución de Octubre en marzo de 1918. El 4 de noviembre de 1918, el Imperio austrohúngaro solicitó un armisticio. Tras una gran ofensiva alemana a principios de 1918 a lo largo de todo el Frente Occidental, los Aliados hicieron retroceder a los alemanes en una serie de exitosas ofensivas. Alemania, en plena revolución, solicitó un armisticio el 11 de noviembre de 1918, poniendo fin a la guerra con la victoria aliada.


Tras el fin de la guerra, cuatro grandes imperios dejaron de existir, el alemán, ruso, austro-húngaro y otomano. Los Estados sucesores de los dos primeros perdieron una parte importante de sus antiguos territorios, mientras que los dos últimos se desmantelaron. El mapa de Europa y sus fronteras cambiaron completamente y varias naciones se independizaron o se crearon. Al calor de la Primera Guerra Mundial también se fraguó laRevolución rusa, que concluyó con la creación del primer Estado autodenominado socialista de la historia, laUnión Soviética. Se fundó la Sociedad de Naciones, con el objetivo de evitar que un conflicto de tal magnitud se volviera a repetir. Sin embargo, dos décadas después estalló la Segunda Guerra Mundial. Entre sus razones se pueden señalar: el alza de los nacionalismos, una cierta debilidad de los Estados democráticos, la humillación sentida por Alemania tras su derrota, las grandes crisis económicas y, sobre todo, el auge del  fascismo.

MUERTOS Y HERIDOS POR PAIS




MUERTOS Y HERIDOS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL POR PAÍS  :
 
Rusia 6,650,000 


Alemania 5,989,758


Francia 5,623,800 

Austria-Hungría 4,820,000 


Imperio Británico 2,998,583 


Italia 1,597,000 


Serbia 1,700,000 


Imperio Otomano 725,000 


Rumanía 455,706 


Estados Unidos 360,300 


Bulgaria 239,890 


Canadá 239,605 


Australia 218,501 


Montenegro 60,000 


Bélgica 58,402 


Grecia 26,000 


Portugal 20,973 

NewFoundland 3,565 


Japón 1,207 



Total 31,266,438 




ARMAMENTO UTILIZADO


ARMAMENTO UTILIZADO EN LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL: 


Se utilizaron muchos tipos de armas en la primera Guerra Mundial que luego con el paso del tiempo tuvieron varias mejoras que las hicieron más eficaces, menos pesadas y que las podía manejar un solo operario. estas son algunas de las armas más importantes que se utilizaron:


Bayoneta: se inventó en Bayonne, Francia, a principios del siglo XVII. Fue utilizada por todos los bandos de 1914, aunque su uso era mas psiquiátrico que práctico. Muchos remarcaban que la bayoneta se utilizaba principalmente para tostar pan, abrir latas, limpiar el barro de sus uniformes, remover braserosy ayudar en la creación de letrinas. La bayoneta es un simple cuchillo que se acopla al cañón del rifle y que se utiliza en el combate cuerpo a cuerpo. También se utilizaron durante la Segunda Guerra Mundial.



Lanzallamas: llenaba de terror a los soldados franceses y británicos cuando era utilizado por el ejército en las primeras fases de la primera Guerra Mundial, en 1914 y 1915. Se diseñaron varios lanzallamas durante los siglo siguientes. Uno grande y otro pequeño, los dos por Richard Fielder. El pequeño y ligero fue diseñado para ser portátil y de un solo operario. las llamas llegaban hasta los 18 metros.

 

Granadas: fueron utilizadas para operaciones de asedio hasta que los estrategas alemanes se fijaron en ellas en 1094. Los alemanes llevaban la delantera en el desarrollo de estas. Cuando empezó la guerra ya tenían preparadas setenta mil granadas y seis mil granadas de rifle.Los granaderos eran aquellos encargados de despejar trincheras y posiciones enemigas usando granadas de varios tipos. Los equipos de demolición crecieron en número durante la guerra y formaron la infantería a finales de la guerra.


Ametralladora: era un aparato de poca utilidad cuando empezó la primera guerra mundial en agosto de 1914. Era muy pesado y se sobre calentaba muy rápido por lo que dejaba de funcionar,pesaban más de sesenta kilos .Se refrigeraban usando agua o aire. Se hicieron varias reformas durante la guerra y a finales de esta disparaban más proyectiles por minuto, pero seguían siendo pesadas. por esto se usaban más para defender al ejército que para atacar.





Pistolas: La pistola que al principio sirvió para la caballería acabó siendo un apoyo para la guerra. Era muy útil para los soldados que iban en avión ya que no podían transportar rifles o armamento pesado. Al comenzar la guerra existían 3 tipos de pistolas: los revolver, las pistolas automáticas y las semiautomáticas. El modelo más famoso de la guerra fue la pistola alemana Luger.




Armas químicas: Son armas que se utilizaban para matar, herir o incapacitar al enemigo. Se diferenciaba de las armas nucleares porque sus efectos destructivos no era la fuerza explosiva. Un arma química se considera a cualquier sustancia química tóxica, sin importar su origen, con la excepción de que sean utilizados con propósitos permitidos.



Acorazados: Las formaciones de acorazados marcaron la pauta en la guerra de superficie. Se trataba de buques de grandes toneladas de peso y fuerte blindaje, equipados con artillería de calibre.





Tanque: Su función era un apoyo para la infantería y para la destrucción de trincheras.Es un vehículo blindado para un ataque, esta diseñado principalmente para enfrentarse a fuerzas enemigas utilizando fuego directo. Los tanques fueron utilizados por primera vez en la Primera Guerra Mundial para destruir trincheras.



Submarino: Es un tipo especial de buque capaz de navegar bajo el agua además de la superficie, gracias a un sistema de flotabilidad variable. Usados principalmente en la Primera Guerra Mundial en la actualidad forman parte de todas las armas importantes. Hay bastantes tipos de submarinos, desde los pequeños de 2 plazas que sirven para examinar el fondo del mar, hasta los nucleares capaces de destruir varias ciudades.





Rifle: A pesar de que hubo cambios en el campo todos estos eran superficiales al rifle que se convirtió en el arma más crucial de la Primera Guerra Mundial. El disparo de precisión como práctica militar ha demostrado su necesidad a través del tiempo, pero se le dió importancia especial en la guerra de trincheras.





Avión Y Dirigibles: Un dirigible es un aerostato autopropulsado y con capacidad de ser manejado como una aeronave. La sustentación se logra mediante depósito llenos de gas de menos densidad que la atmósfera. Fue el primer artefacto volador capaz de ser controlado en un vuelo largo. Su uso principal ocurrió aproximadamente entre 1900 y la década de los 1930. 


  


LAS HERIDAS Y TRAUMAS DE LOS SOLDADOS

LAS HERIDAS DE LOS SOLDADOS DURANTE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL:

Las trincheras protegían los cuerpos de los soldados pero sus cabezas quedaban expuestas al fuego enemigo. Al comienzo de la guerra se le prestó poca atención al trauma de las heridas faciales. El poder regresar con vida era considerada una recompensa suficiente. La llegada de la cirugía plástica cambió esa percepción. 




La mayor causa de muerte en el campo de batalla durante la Primera Guerra Mundial era el impacto de las innumerables esquirlas metálicas que despedían las bombas al explotar. Éstas también causaban las peores heridas faciales.

A diferencia de una herida "limpia" producida por un balazo, las esquirlas de metal retorcido, también conocidas como metralla, podían arrancarle la cara a un soldado.

Para colmo de males, por su forma irregular, las esquirlas frecuentemente incrustaban trozos de vestidura y suciedad en las heridas. El desarrollo de los cuidados médicos significó que más soldados heridos podían mantenerse con vida pero la atención urgente de sus devastadoras lesiones presentó un nuevo desafío.


Millones de heridos

La reconstrucción facial en esa época no gozaba de prestigio, pero se convirtió en parte integral del proceso de recuperación en la posguerra.

No obstante, esto sucedió antes del descubrimiento de los antibióticos, y someterse a una operación reconstructiva podía resultar tan riesgosa como enfrentar las bombas en las trincheras
.

Un millón de soldados británicos murieron en la Primera Guerra Mundial y el doble de estos regresaron con heridas que dejaron a muchos desfigurados de por vida.

Las trincheras protegían los cuerpos de los soldados pero sus cabezas quedaban expuestas al fuego enemigo cuando se asomaban para ver el campo de combate.

Al comienzo de la guerra se le prestó poca atención al trauma de las heridas faciales. El poder regresar con vida era considerada una recompensa suficiente.






TRAUMAS PSICOLOGICOS:


A pesar de los logros de Gillies, las desfiguraciones ocasionadas por la guerra continuaban siendo profundas y muchos de sus pacientes nunca pudieron superar el impacto psicológico de sus heridas.

Algunos ni se atrevían a salir en público sin cubrir sus rostros.

Cerca del hospital había bancos pintados de azul que designaban que allí se podían sentar los hombres con heridas faciales sin sentirse incómodos, aunque también servían para advertir a los residentes locales que la apariencia de aquellos que ocupaban esos bancos podía resultar inquietante.

Ciertos sobrevivientes se reintegraron a la fuerza laboral pero usualmente trabajaban separados en oficinas traseras por su vergüenza de que los vieran.

Muchos otros quedaron completamente retraídos, incapaces de enfrentar a sus esposas, familias o amigos.





Algunos ni se atrevían a salir en público sin cubrir sus rostros.